Profesorado
|
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
|
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Las actividades previstas para este año son las siguientes:
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Nuestros objetivos:
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
1.- PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS EN EL TERCER CICLO.
Durante el presente curso continuaremos con el Proyecto Bilingüe en 5º y 6º. A lo largo del curso se introducirán las modificaciones necesarias. Siguen desarrollando su labor las tres maestras de Primaria con perfil B2, Dña. Marta Díaz Pérez (Coordinadora), Dña. Nazaret Barrientos López y Dña. Trinidad Pérez García. Por otro lado, la incorporación de las profesoras ha facilitado que todo el alumnado de 5º y 6º que lo ha solicitado pueda desarrollar este proyecto, es el quinto curso que se dan estas circunstancias en los dos cursos.
Sí es de analizar la problemática surgida este año con alumnado que no ha querido seguir el proyecto o sus padres. Los criterios para abandonar el proyecto son únicamente de índole académico. También este año se ha incidido más en esta problemática para que los padres que apuntaban a sus hijos a este proyecto tuviesen claro los objetivos de este y los requisitos tácitos que debe tener el alumnado. Insistir que todo aquel que ha querido apuntarse tiene la libertad de hacerlo, pero sólo criterios académicos decididos por el profesorado que lleva a cabo el proyecto, te permiten abandonarlo.
2.-PROYECTO PARA LA IMPARTICIÓN DEL SEGUNDO IDIOMA EXTRANJERO PORTUGUÉS EN PRIMARIA.
Por sexto año consecutivo, el idioma portugués está incluido en el “C.E.I.P Guadiana” como segunda lengua extranjera para el curso 2.019/2.020. Este curso ya abarca a la totalidad de los cursos de Educación Primaria. Por primera vez llega al sexto curso. Los cursos de 1º, 2º y 3º cuentan con media hora semanal, mientras que 4º, 5º y 6º tienen ya un tiempo de hora y media, repartido en sendas sesiones.
El aprendizaje y promoción del aprendizaje de idiomas es uno de los objetivos fundamentales de los distintos sistemas educativos europeos. Los alumnos han de estar preparados para vivir en una sociedad cada vez más internacional, multicultural y multilingüe. En este marco, cobra aún mayor sentido la inclusión del portugués como segunda lengua extranjera. La situación geográfica de Badajoz, así como el vasto y recíproco influjo cultural justifican plenamente este hecho.
El aprendizaje de una segunda lengua extranjera contribuye al desarrollo de actitudes positivas y receptivas hacia otras lenguas y culturas, y, al mismo tiempo, ayudar a comprender y valorar la lengua propia.
– Si es posible este año se establecerán conexiones entre este proyecto y otros relacionados como Etwinning, EUROBEC, Erasmus+ u otros que conlleven contacto directo con otro alumnado de Portugal, aprovechando que estamos tan cerca.
3.- INNOVATED Y EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Se va a trabajar durante todo el curso con herramientas que nos sirvan de apoyo en las distintas áreas a través de enlaces que faciliten el aprendizaje y mejoren la competencia digital, presentando también actividades realizadas por los alumnos/as ( textos, vídeos, fotos ).
Se utilizarán los ordenadores para búsqueda de información, realización de presentaciones y elaboración de textos; además las actividades se realizarán con grupos cooperativos e interactivos.
Usaremos la pizarra digital para trabajar los contenidos, compartir y comentar todo tipo de materiales y trabajos, tanto los elaborados por el profesor como por los alumnos.
Uso continuado del Cuaderno del Profesor en Rayuela, por parte de los alumnos para tener una comunicación fluida y proporcionarles el material utilizado durante el curso a padres y alumnos.
Se seguirá utilizando como instrumento paralelo el correo electrónico de Educarex, con una cuenta creada a través de la Consejería donde se compartirán documentos y actividades interactivas.
Dentro de Innovated se desarrollarán tres proyectos: eScholarium, Foro Nativos Digitales y Librarium.
A.- Proyecto eScholarium
Durante el presente curso se continuará con dicho proyecto, siempre que nos concedan la dotación económica para la adquisición de las licencias digitales.
A nivel experimental seguiremos con Scholarium por quinto año consecutivo, la plataforma educativa con contenidos y libros de enseñanza digitales, Instrucción 25/2013 de 18 de septiembre de la Secretaría General de Educación, para la puesta en marcha de la Plataforma Educativa y prorrogado por Resolución de 13 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación por la que se detallan las condiciones de prórroga y se amplía el procedimiento experimental de enseñanza digital con la plataforma educativa eScholarium así como, Instrucción 18/2017 de 26 de junio de 2017 de la SGE. Y la actual Instrucción 20/2018 de 16 de julio de 2018 de la SGE sobre INNOVATED.
Estos proyectos irán incluidos en el Proyecto de Enseñanza Digital Instrucción 18/2017 y el Plan TIC de nuestro centro.
B.- Foro Nativos Digitales.
El Foro Nativos Digitales es un programa educativo destinado a promover entre los alumnos la reflexión sobre el uso que realizan de teléfonos móviles, ordenadores y tabletas, sitios web, redes sociales, aplicaciones, juegos electrónicos… y sobre otros temas en torno a la actualidad de las tecnologías emergentes.
De este modo se pretende favorecer el intercambio de opiniones, promover la difusión de conocimiento, mejorar la formación del alumnado y recabar datos que permitan diseñar iniciativas educativas con las que favorecer el desarrollo de conductas positivas entre los alumnos, conocer los temas que les interesan en este ámbito, mejorar el aprovechamiento educativo de estas nuevas realidades, detectar conductas no adecuadas y prevenir posibles situaciones de riesgo.
C.- Librarium.
El profesorado que va a llevar a cabo este proyecto lleva desarrollando durante varios años consecutivos proyectos relacionados con la competencia digital, tales como, eScholarium y Foros Nativos Digitales, además de haber sido distinguidos con el Sello “Buena Práctica TIC Educarex”, categoría 3.
En principio, este proyecto va dirigido al alumnado, profesorado y familias de 6º de primaria.
Para integrar los recursos de Librarium en los procesos educativos, pretendemos fomentar la lectura en nuestro alumnado con el uso de dispositivos digitales y, al mismo tiempo, potenciar el uso de la plataforma entre las familias.
La base de nuestro proyecto será crear un club de lectura en cada tutoría, con la participación de todo el alumnado, destinaremos una sesión semanal dentro del horario lectivo a esta actividad.
En estos clubs pretendemos desarrollar la lectura dialógica: leer y comprender un texto, interpretarlo y reflexionar sobre él. Fomentando de esta manera un espíritu crítico en el alumnado, así como, el respeto y la tolerancia a la diversidad de opiniones.
4.- PROYECTOS EUROPEOS
4.1.- Proyectos Erasmus +, KA1-KA2
Nuestro centro escolar participará como centro de referencia de dos Proyectos KA1 en la modalidad de job shadowing.
En el mes de octubre, recibiremos a una Directora de un centro de Leizip (Alemania) que vendrá a observar la organización del centro, planificación de actividades y todo lo que conlleva la función directiva.
En el mes de enero, contaremos con la presencia de tres docentes y dos supervisores de la Isla Reunión (Francia). Este centro francés ha sido socio de proyectos eTwinning con una de las docentes del centro durante más de tres años siendo el motivo de su visita la planificación de Proyectos Erasmus + KA2, entre ambos centros además de observar como el alumnado español aprende inglés. Debido a la lejanía de la Isla Reunión con el continente europeo, el alumnado no está motivado para el aprendizaje de la lengua extranjera. Por ello, para ellos es de vital importancia encontrar proyectos que impliquen en uso de la lengua en un contexto real y metodologías que ayuden al profesorado a despertar el interés de los alumnos.
4.2.- Proyectos eTwinning.
Durante el presente curso, se realizarán varios proyectos eTwinning con alumnado de niveles diferentes. Estos proyectos se basan en la realización de actividades cooperativas en torno a un tema acordado previamente por varios centros escolares europeos. La colaboración y la comunicación entre los países miembros de un proyecto eTwinning se lleva a cabo a través de una plataforma virtual llamada Twinspace. Los proyectos eTwinning fomentan la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Proyectos que se realizarán:
4.2.1.- eTwinning sobre plantas aromáticas y flores de Campomaior.
Este Proyecto que se llevará a cabo en colaboración con el Agrupamiento nº 2 de Elvas y el Colegio Alice Nabeiro de CampoMaior. Participará alumnado de tercero y quinto de Primaria. Dará continuidad a un proyecto eTwinning anterior llamado “Leitura com Hilo”. Se fomentará la iniciativa emprendedora, la cooperación, la solidaridad, el trabajo en equipo, la creatividad, el espíritu innovador y la autonomía.
4.2.2.- EtwinnersTown citizens in action for sustainability.
En este Proyecto colaboran seis colegios de cinco países diferentes (Italia, Grecia, Turquía, España y Francia). Participará el alumnado de 3ºB y 4ºB del centro. Se trabajará la diversidad cultural de cada ciudad implicada en el Proyecto y a través de grupos mixtos, se abordarán desafíos matemáticos y científicos que permitan al alumnado crear una nueva ciudad sostenible y multicultural. El inglés será el medio de comunicación usado por el alumnado y el profesorado. Se diseñarán actividades que fomenten la cooperación y el trabajo en equipo de los grupos mixtos. Se impulsará el aprendizaje combinando las áreas STEM con las áreas artísticas, potenciando el pensamiento flexible y la creatividad. Se fomentará el cuidado por la Naturaleza, el reciclaje y el uso de energías renovables.
Las actividades realizadas y el resultado de estos proyectos eTwinning serán difundidos entre la Comunidad Educativa, Centros de Profesores, exposiciones en Jornadas, la Plataforma eTwinning y páginas web educativas con el fin de que el material y la experiencia pueda servir de inspiración a otros futuros proyectos y docentes.
5.- PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTRO: Internalización del centro a través del desarrollo sostenible.
Este proyecto surge de la necesidad de dar un paso más en la internacionalización de nuestro centro a través de una educación en valores teniendo como referencia los objetivos de la agenda 2.030 y en particular, el cambio climático. Durante el curso anterior se llevó a cabo un proyecto eTwinning donde se creó una ciudad y se trabajaron los valores democráticos. En el proyecto participaron centros escolares de Italia, Grecia, Turquía y Francia. Ha recibido Sello de Calidad Nacional en estos países y estamos a la espera de que se nos conceda el Sello de Calidad Europeo. Llega el momento de hacer a los ciudadanos de esta ciudad democrática activos y para ello, hemos pensado hacer una ciudad sostenible donde los ciudadanos (alumnado, profesorado, padres y madres y personal no docente) pongan en práctica los valores de respeto al medio ambiente en el día a día escolar. Esta ciudad sostenible llamada “ETwinnerstown” será el referente para elevar las actuaciones que surjan en el Proyecto eTwinning a nivel de centro y sobre todo para que tengan repercusión e impacto en nuestra Comunidad Educativa.
6.- CONSUMO DE FRUTA Y HORTALIZAS EN CENTROS ESCOLARES.
Consistente en el fomento del consumo de frutas en colegios de Infantil y Primaria, a través del reparto de esta en las aulas para su consumo en los recreos por parte del alumnado.
Este plan se llevará a cabo con 393 alumnos de Primaria.
Se les motivará al consumo de fruta, tanto con los repartos de esta semanalmente, como con actividades paralelas relacionadas con el proyecto: juegos, cuestionarios…
Habría algunos detalles a mejorar como son la voluntariedad a comer la fruta, sistemas de reparto…
Se ha solicitado fruta de mayor calidad.
7.- PROYECTO ECOEMBES, RED DE ESCUELAS EDUCANECO.
Encaminado al fomento del reciclaje, con acciones como la formación del personal docente y no docente, eliminación de problemas que puedan impedir el reciclaje en el centro, así como dotar a los centros de papeleras y contenedores como otros materiales para el fomento del reciclaje.